![]() |
Los fósiles de Lorrainosaurus, el pliosaurio megadepredador más antiguo, representan el inicio de una dinastía de reptiles marinos que dominaron los océanos. |
Los fósiles de un reptil marino de 170 millones de años han sido identificados como el pliosaurio megadepredador más antiguo conocido. Este descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de paleontólogos de diversas instituciones, incluido el Naturkunde-Museum Bielefeld en Alemania y el Instituto de Paleobiología de la Academia Polaca de Ciencias. Los fósiles, encontrados hace 40 años en el noreste de Francia, han sido bautizados como Lorrainosaurus y el hallazgo se ha publicado en la revista Scientific Reports.
Los pliosaurios son un subgrupo de los plesiosaurios, caracterizados por sus cuellos cortos y cráneos enormes. Aunque aparecieron hace más de 200 millones de años, no se convirtieron en depredadores dominantes hasta hace aproximadamente 170 millones de años. Este cambio adaptativo se debió a la diferenciación de nichos de alimentación y al declive de otros reptiles marinos depredadores.
Lorrainosaurus es especialmente significativo porque es el pliosaurio de cuerpo grande más antiguo representado por un esqueleto asociado. Sus mandíbulas medían más de 1,3 metros de largo y estaba equipado con grandes dientes cónicos. "Este reptil fue uno de los primeros pliosaurios verdaderamente gigantes y dio origen a una dinastía de megadepredadores que dominaron los océanos durante unos 80 millones de años", explica Sven Sachs, quien dirigió el estudio.
Este gigante marino probablemente medía más de 6 metros de largo y vivió durante el período Jurásico Medio temprano, una época sobre la cual se sabe muy poco en relación con los plesiosaurios. "La identificación de Lorrainosaurus demuestra que estos megadepredadores surgieron justo después de una reestructuración histórica de los ecosistemas marinos, hace unos 175 a 171 millones de años", añade Daniel Madzia, quien codirigió el estudio.
Los restos recuperados de Lorrainosaurus incluyen huesos y dientes que alguna vez formaron parte de un esqueleto completo, pero que con el tiempo se descompusieron y fueron dispersados por el fondo marino.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.