Acusaciones de clientelismo político se ciernen sobre el senador Germán Coutinho en relación con el Mides y la CTM de Salto Grande. Fuentes piden investigar a fondo estas prácticas.
En los últimos tiempos, el Mides a través del Centro de Referencia de Políticas Sociales, ha estado en el ojo del huracán, siendo señalado como un posible foco de designaciones y acomodos vinculados al senador colorado Germán Coutinho. Estos hechos, que generan un manto de duda sobre la transparencia en la gestión de organismos estatales, han causado gran revuelo en la opinión pública.
Además del Mides, también se suma a esta lista la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. Según fuentes, Coutinho ha tenido un papel determinante en la designación de sus allegados en puestos claves dentro de la comisión. Las mismas fuentes indican que, además de los acomodos, se les cobraría un porcentaje a estos individuos por el «favor» otorgado, intensificando las sospechas de prácticas corruptas.
Fuentes políticas consultadas por Salto Al Día expresaron su preocupación al mencionar que la Corte Electoral de Salto estaría dominada también por miembros del Partido Colorado. «Está plagada de colorados», expresaron con notoria indignación, solicitando una investigación profunda que permita esclarecer la situación y, de ser necesario, sancionar a los responsables.
Estas prácticas, que ponen en jaque la confianza de la ciudadanía en sus representantes y en las instituciones del país, deben ser erradicadas, según las fuentes consultadas. «No es la primera vez que escuchamos que Coutinho convierte la política en un negocio», señalaron, haciendo un llamado a la acción para que estas acciones cesen de una vez por todas.
La sociedad uruguaya espera respuestas y acciones concretas que despejen estas sombras que hoy se ciernen sobre importantes organismos estatales. La transparencia y la integridad en la gestión pública son pilares fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo.