CARU presentará estudio ambiental sobre navegabilidad en el río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) convoca a una reunión pública para discutir el "Estudio de Impacto Ambiental y Social" en Paysandú.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
El Salón de Usos Múltiples de CARU en Paysandú será el escenario para la presentación del "Estudio de Impacto Ambiental y Social" sobre la navegabilidad en el río Uruguay.

El Salón de Usos Múltiples de CARU en Paysandú será el escenario para la presentación del "Estudio de Impacto Ambiental y Social" sobre la navegabilidad en el río Uruguay.


Convocatoria para una reunión pública crucial

Según información aportada a Salto Al Día, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ha convocado a una instancia de participación pública que se llevará a cabo el próximo martes 31 de octubre. El objetivo es presentar el "Estudio de Impacto Ambiental y Social" que se realiza como parte del proyecto para mejorar la navegabilidad en el río Uruguay.

Detalles del evento

La reunión se realizará a partir de las 16 horas en el Salón de Usos Múltiples de CARU, ubicado en la avenida Costanera Norte S/N, en Paysandú, Uruguay. La instancia tiene como objetivo brindar información relevante y servir como un foro para que todos aquellos interesados o potencialmente afectados puedan expresar sus opiniones.

Protocolo e inscripción

Para la organización del evento, se ha diseñado un protocolo que define las directrices para la convocatoria, preparación y desarrollo de la reunión. Es importante señalar que aunque la participación es libre, se requiere una inscripción previa. Los interesados pueden inscribirse hasta 24 horas antes del inicio del evento a través del formulario en línea proporcionado por CARU.

Antecedentes del estudio

Este estudio ha sido coordinado por CARU y llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de argentinos y uruguayos. Desde junio, el equipo ha estado trabajando en la recopilación y caracterización del entorno natural y social en el que se propone el proyecto. Además, se ha implementado un proceso de participación ciudadana que incluyó talleres en Colón, Paysandú, Salto y Concordia, así como una consulta virtual.

Importancia de la opinión pública

La instancia de participación es parte de un esfuerzo más amplio para informar a la comunidad y valorar sus opiniones sobre el impacto potencial del proyecto. Esto refuerza el compromiso de CARU con la transparencia y la inclusión de múltiples voces en el proceso de toma de decisiones.

Nota: Este artículo es una reinterpretación de los hechos basada en la información aportada a Salto Al Día y tiene como objetivo ofrecer una visión detallada de la próxima instancia de participación convocada por CARU.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay