La Cámara de Diputados de Uruguay ha aprobado una serie de medidas tras una interpelación a los ministros Francisco Bustillo y Azucena Arbeleche relacionada con el presunto clientelismo en comisiones binacionales. La sesión se llevó a cabo en la madrugada del 4 de octubre de 2023 y fue un tema de amplio interés en el país.
En primer lugar, se aprobó una solicitud con 93 votos a favor de un total de 95, que insta a la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a promover de inmediato el cese de todos los contratos que se hayan realizado de manera discrecional a través de designaciones directas a partir del 23 de abril de 2020. Esta medida resalta la importancia de poner fin a los contratos que se consideran irregulares, especialmente aquellos relacionados con ediles en la Junta Departamental de Salto.
Además de esta resolución, se votaron otras dos iniciativas. La segunda propuesta, aprobada con 50 votos a favor de los 95, exigió la renuncia de los tres miembros políticos de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. También se solicitó la realización de una auditoría externa de gestión en esa delegación. Este planteamiento fue impulsado por Cabildo Abierto y recibió el apoyo del Frente Amplio.
La tercera moción, que obtuvo 53 votos a favor de los 95, fue respaldada únicamente por la coalición de gobierno. Esta propuesta reconoce la importancia institucional de la Comisión Técnica Mixta y enfatiza la necesidad de un uso racional de los recursos destinados a ella. Se destaca que las designaciones en este organismo deben basarse en la idoneidad técnica de los designados y en la ética de los nombramientos. Asimismo, se subraya que, al ser un ente binacional, el Ministerio de Economía está obligado a proporcionar los recursos necesarios para su funcionamiento. Además, se declaran satisfactorias las explicaciones de los ministros interpelados.
Estas decisiones surgieron a raíz de las denuncias relacionadas con el ingreso de aproximadamente treinta funcionarios a la Comisión Técnica Mixta mediante designaciones directas. El tema se hizo público después de una resolución del Ministerio de Economía en agosto de ese mismo año.
El ministro Francisco Bustillo anunció durante la interpelación que presentaría un proyecto de ley al Poder Legislativo sobre el alcance de los retiros incentivados y las formas de ingreso del personal, especialmente en cargos no gerenciales. Bustillo también aclaró que los retiros incentivados no podrían superar lo establecido por la legislación nacional uruguaya y que se instruyó a la delegación uruguaya para que los cargos en la Comisión Técnica Mixta sean cubiertos con nación, con las mismas limitaciones que los directores de entes autónomos. Esto significa que, en caso de presentarse a cargos electivos, deberán renunciar un año antes de las elecciones.
El debate en la Cámara de Diputados también destacó la necesidad de analizar el fenómeno del clientelismo político en Uruguay. Se señaló que esta práctica afecta a todos los partidos políticos en mayor o menor medida y que es importante discutir cómo se pueden implementar medidas para prevenir el clientelismo en el futuro.
La interpelación a los ministros Bustillo y Arbeleche generó importantes decisiones en la Cámara de Diputados de Uruguay. Se busca poner fin a las contrataciones discrecionales en comisiones binacionales y se plantea la necesidad de una gestión más ética y transparente en estos organismos. Además, se abrió un debate sobre el clientelismo político en el país y la necesidad de implementar medidas para prevenirlo en el futuro.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.