Aumento preocupante en problemas de salud mental

Aumento preocupante en problemas de salud mental


24 Oct. (EUROPA PRESS) - Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha revelado que América Latina ha experimentado un aumento del 25% en casos de ansiedad, angustia y depresión durante la pandemia. Este preocupante incremento también ha venido acompañado de un alza en el consumo de drogas y alcohol.

Raíces de una crisis en expansión

Según Barbosa, este aumento en problemas de salud mental y adicciones tiene su origen en la incertidumbre y el aislamiento social causados por la pandemia. Además, la crisis económica y el aumento de la pobreza han exacerbado la situación, especialmente en una región que fue uno de los epicentros de la pandemia.

La pandemia como catalizador de cambios en la salud pública

La OPS señala que la pandemia ha complicado aún más el panorama de la salud mental, pero también ha impulsado la necesidad de revisar y fortalecer los planes nacionales de salud. Barbosa insta a adoptar un enfoque integral y sin estigmas, centrado en la atención primaria y en políticas multisectoriales.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura