![]() |
Guillermo Maciel, subsecretario del Ministerio del Interior, describe una estructura piramidal detrás de los préstamos "gota a gota" en Uruguay. |
Los préstamos "gota a gota" han experimentado un crecimiento significativo en Uruguay, lo que ha llevado al Ministerio del Interior a considerar cambios en la ley de migraciones. Este tipo de préstamos, que suelen tener altas tasas de interés, han sido vinculados principalmente a ciudadanos de nacionalidad colombiana.
La estructura del problema
Según Guillermo Maciel, subsecretario del Ministerio del Interior, la organización detrás de los préstamos "gota a gota" opera en casi 14 departamentos del país y tiene una estructura piramidal. En la base se encuentran personas que ofrecen préstamos a cambio de dinero, seguidos por coordinadores con más experiencia, y en la cúspide, los líderes de la organización, en su mayoría ciudadanos colombianos.
Implicaciones legales y sociales
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, señaló que la mayoría de las personas involucradas en este tipo de préstamos son llevadas a Uruguay bajo falsas promesas de empleo en comercios o venta de comida. Al llegar, se les coacciona para que trabajen en la organización, bajo amenaza de represalias contra sus familiares en Colombia.
Cambios en la ley de migraciones
El Ministerio del Interior está considerando modificar la Ley de Migraciones 18.250 para proteger más eficazmente contra este tipo de situaciones. Las causales de expulsión podrían ampliarse para incluir otros delitos, como la usura y la asociación para delinquir.
Opiniones divididas
José Bayardi, senador suplente del Frente Amplio y exministro de Defensa Nacional, expresó que aunque no descarta la iniciativa del Ministerio del Interior, es crucial apuntar a la cúspide de la pirámide delictiva y no solo a los trabajadores de base.
El crecimiento de los préstamos "gota a gota" en Uruguay es un problema complejo que requiere una solución multifacética. Modificar la ley de migraciones podría ser un paso en la dirección correcta, pero es esencial que se aborden todas las aristas del problema para encontrar una solución duradera.