Argentina, ¿Un país condenado a repetir su historia?

Los argentinos eligen a Sergio Massa a pesar de su pobre gestión económica y sumisión al FMI. ¿Es este el futuro que Argentina realmente quiere?

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Por Gonzalo Sualina


Es difícil no sentir una mezcla de incredulidad y resignación ante los resultados de las recientes elecciones en Argentina. Sergio Massa, el peronista e izquierdista que actualmente se desempeña como ministro de economía, ha obtenido el 35.90% de los votos. ¿Cómo es posible que un hombre bajo cuyo mandato la pobreza ha aumentado y la economía ha flaqueado, reciba tal apoyo?

Massa ha sido un obediente sirviente del Fondo Monetario Internacional, una entidad que ha demostrado poco interés en el bienestar a largo plazo de los argentinos. ¿Acaso los votantes han olvidado la devaluación, los ajustes y los recortes que han venido a pedido del FMI? ¿O es que la memoria colectiva es tan corta que ya no recuerdan las penurias económicas que han sufrido?

Y hablemos de la pandemia. ¿Dónde estaba Massa cuando se distribuían vacunas VIP a los amigos del poder, mientras el ciudadano común esperaba su turno que nunca llegaba? ¿Dónde estaba cuando se imponían confinamientos draconianos que más parecían una prisión domiciliaria que una medida sanitaria?

Si Massa gana, que nadie se queje. Los argentinos tendrán el gobierno que han elegido, y si ese gobierno sigue políticas que perjudican al país, la responsabilidad recaerá en cada uno de los que depositaron su voto en la urna. El viejo refrán dice que "cada país tiene el gobierno que se merece", y si Massa es el futuro de Argentina, entonces tal vez sea hora de dejar de llorar y empezar a reflexionar sobre las decisiones que como sociedad estan tomando nuestros hemanos.

Es hora de que los argentinos se miren al espejo y se pregunten si realmente están votando por su bienestar y el de sus compatriotas, o si están condenados a repetir los errores del pasado, eligiendo líderes que prometen mucho y entregan poco. Porque si algo es seguro, es que un país que no aprende de su historia está condenado a repetirla. Y en el caso de Argentina, esa repetición podría costarles muy caro.
© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay