3,000 migrantes notificados para abandonar albergues en Nueva York

Cerca de 3,000 solicitantes de asilo reciben aviso para dejar los albergues de Nueva York, aunque la mitad solicita quedarse.
0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Actualmente, unos 60,000 migrantes residen en albergues administrados por la ciudad de Nueva York, que está legalmente obligada a proporcionar vivienda de emergencia a personas sin hogar.
Actualmente, unos 60,000 migrantes residen en albergues administrados por la ciudad de Nueva York, que está legalmente obligada a proporcionar vivienda de emergencia a personas sin hogar.

Aproximadamente 3,000 personas en busca de asilo en Nueva York han sido notificadas de que su tiempo en los albergues municipales ha llegado a su fin. Según un informe reciente, cerca de la mitad de estas personas ha vuelto a solicitar permiso para quedarse en los albergues.

Nueva York, la ciudad más poblada de Estados Unidos, ha enfrentado desafíos significativos para manejar la llegada de más de 120,000 solicitantes de asilo en el último año. Actualmente, unos 60,000 migrantes residen en albergues administrados por la ciudad, que está legalmente obligada a proporcionar vivienda de emergencia a personas sin hogar. Esta responsabilidad no tiene parangón en ninguna otra ciudad importante del país.

En julio, el alcalde Eric Adams anunció que los adultos migrantes recibirían un aviso con 60 días de antelación antes de tener que abandonar los albergues. Posteriormente, esta norma se extendió a familias con hijos y se redujo a 30 días para adultos no acompañados por menores.

Desde la implementación de la norma de 60 días, unos 3,025 avisos han expirado. La vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom, indicó que "menos del 50%" de las personas afectadas han solicitado quedarse. Williams-Isom interpretó esta estadística como una señal de que la norma está incentivando a las personas a buscar su propia vivienda.

Sin embargo, un abogado de la Sociedad de Ayuda Legal discrepa con esta visión. Josh Goldfein, el abogado en cuestión, sugiere que sería más efectivo intensificar la gestión real de casos y ayudar a las personas a irse cuando sea más apropiado para ellas, en lugar de establecer fechas límite arbitrarias.

Hasta la fecha, la ciudad ha emitido al menos 13,500 avisos de 60 días, muchos de los cuales aún no han expirado, según informes.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay