Walter Méndez, presidente de la Asociación de Trabajadores del Uruguay en Salto Grande, ofrece su perspectiva sobre el financiamiento gubernamental a la CTM y los desafíos que enfrenta la entidad.
Walter Méndez, líder de la Asociación de Trabajadores del Uruguay en Salto Grande, compartió su punto de vista sobre los 400 millones de pesos que el gobierno ha destinado a la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. Según Méndez, aunque el sindicato no tiene la autoridad para aprobar el financiamiento, sí lo respaldan. Este apoyo no es nuevo; ha sido una constante desde 2015.
«La financiación gubernamental no es algo reciente. Ha sido una práctica continua desde hace años, y es esencial para el funcionamiento de Salto Grande», afirmó Méndez. Añadió que la CTM ha recibido apoyo financiero de diferentes administraciones políticas desde 1995, lo que demuestra la importancia de la entidad en el mercado energético uruguayo.
Sin embargo, Méndez también abordó las críticas sobre el manejo del personal y los sueldos en la CTM. «Lo que se critica no es el financiamiento en sí, sino cómo se ha gestionado el personal y los salarios. Pero es importante separar los hechos de las percepciones erróneas», explicó.
En cuanto a la inflación y el desfase presupuestario, Méndez señaló que ha habido un desajuste de casi un 40% desde 2015 debido a la inflación anual promedio del 6%. «Este desajuste afecta el funcionamiento de Salto Grande y justifica la necesidad de financiamiento adicional», dijo.
Méndez también hizo hincapié en que la mayor parte del presupuesto se destina a sueldos y operaciones. «Entre el 80% y el 90% del presupuesto se va en salarios. No es algo exclusivo de la CTM; la mayoría de los organismos superan el 50% en este rubro», aclaró.
Finalmente, sobre la diferencia significativa en el precio de comercialización de la energía, Méndez sugirió que esa es una pregunta para el gobierno central. «Esa ha sido nuestra gran lucha. Siempre hemos defendido que Salto Grande debe tener un presupuesto adecuado, y esa diferencia en el precio es algo que debe abordar el gobierno» (…), concluyó.