Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina, reaparece en un acto público para presentar un libro y hablar sobre la economía del país, en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la reapertura de juicios en su contra.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, reapareció en la escena pública el sábado, en medio de una tensa campaña electoral que se desarrolla en el país. Su reaparición se produce a casi un mes de las elecciones generales y después de las primarias que posicionaron al ultraderechista Javier Milei como uno de los favoritos para las elecciones de octubre.
En un acto público para presentar un libro sobre su fallecido esposo, Néstor Kirchner, Fernández habló sobre conceptos económicos y defendió su legado político. También criticó la gestión del anterior gobierno de Mauricio Macri, especialmente en lo que respecta al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reaparición de la vicepresidenta se da en un contexto económico complicado para Argentina. El país registró el miércoles la inflación mensual más alta de este siglo, con un 12,4%, según un informe del Banco Central. La inflación interanual se situó en un 124,4% y la acumulada en un 80,2% en lo que va del año, una de las más elevadas del mundo.
Durante el acto, Fernández también se refirió a las propuestas económicas de Milei, quien ha sugerido la dolarización de la economía argentina para combatir la inflación. “La economía no se soluciona con la cara de George Washington”, afirmó la vicepresidenta, haciendo referencia a la imagen del primer presidente de Estados Unidos que aparece en el billete de un dólar.
Milei respondió a las declaraciones de Fernández a través de redes sociales, argumentando que la cara de Washington «sólo sirve para matar a la inflación que gestó la casta durante 20 años». También esbozó sus propuestas económicas, que incluyen ahorro, inversión, derechos de propiedad, modernización laboral, desregulación y apertura.
En su discurso, la vicepresidenta también hizo autocrítica y elogió algunas de las actitudes del candidato oficialista Sergio Massa. “Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, acceder a una vivienda, trabajar o estudiar no es de derecha ni de izquierdas, te diría casi que es de peronistas”, señaló Fernández.
La reaparición de la vicepresidenta se produce pocos días después de que un tribunal superior ordenara la reapertura de dos juicios en su contra por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y otro caso relacionado con un acuerdo de cooperación judicial con Irán. Fernández, que no hizo comentarios sobre los fallos, ha negado todas las acusaciones y fue condenada en diciembre pasado a seis años de prisión en un caso de corrupción.
La reaparición de Cristina Fernández en el escenario político argentino añade un nuevo elemento de tensión y polarización en una campaña electoral ya de por sí cargada, y podría tener un impacto significativo en el resultado de las próximas elecciones.