Seis proveedores de salud sancionados por el Ministerio de Salud Pública debido a retrasos en tiempos de espera

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay ha impuesto multas a seis proveedores de atención médica por no cumplir con los tiempos de espera establecidos. La medida se toma tras un extenso proceso de fiscalización y monitoreo.

José Luis Satdjian, subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció en una reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado que se han llevado a cabo numerosas inspecciones en proveedores de salud para evaluar los tiempos de espera. Según Satdjian, el MSP está tomando medidas proactivas para abordar el problema y también está proporcionando herramientas a los pacientes para que puedan participar en la solución.

El senador Charles Carrera del Frente Amplio planteó su preocupación sobre el tema, especialmente después de la publicación de un informe que indica un empeoramiento en los tiempos de espera para consultas especializadas y cirugías. Satdjian respondió que el MSP ha estado monitoreando la situación desde el final de la pandemia y ha creado una lista de espera quirúrgica, algo que no existía previamente en el ministerio.

Un informe reciente reveló que el 25% de los proveedores integrales del Sistema Nacional Integrado de Salud no cumple con los tiempos de espera para consultas de medicina general. Entre los más incumplidores se encuentran Comeri, con demoras de hasta 85 días, Crami, con retrasos de hasta 81 días, y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, con esperas de hasta 89 días.

Por otro lado y según fuentes ministeriales, el Centro Médico de Salto (CAM), si bien no fue incluído en el informe, también sería uno de los prestadores del interior del país, cuyas demoras y esperas superarían los 95 días y podría ser saancionado por la cartera de estado.

El subsecretario del MSP también señaló que desde 2020 ha habido un aumento en la demanda de servicios de salud, lo que podría haber contribuido a los retrasos. Además, se están considerando otros factores como la cantidad y distribución de profesionales médicos en diferentes especialidades.

El MSP ha tomado diversas acciones, incluyendo la imposición de 43 expedientes de sanciones a proveedores. Seis de estas multas ya son definitivas, mientras que otras están en diferentes etapas del proceso legal. Este año, también se firmó un decreto que permite a los usuarios cambiar de proveedor si se constata un incumplimiento en los tiempos de espera.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay