Reforma constitucional para cambiar el sistema de jubilaciones y pensiones avanza en votación

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

La mesa representativa nacional del Pit-Cnt aprueba una propuesta de reforma constitucional para modificar el sistema de jubilaciones y pensiones. La iniciativa ha generado controversia y debate en el ámbito sindical y político.

La mesa representativa nacional del Pitch nt ha dado luz verde a una propuesta de reforma constitucional que pretende modificar el actual sistema de jubilaciones y pensiones. La iniciativa fue respaldada por una mayoría significativa, con 44 votos a favor, 10 votos solicitando más tiempo para el debate y 4 abstenciones.

La propuesta busca erradicar las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP) y prohibir los sistemas de ahorro individual para jubilaciones. Además, establece que las personas podrán jubilarse a los 60 años con 30 años de servicio continuo. Este cambio anularía el aumento en la edad de jubilación que se había establecido en una ley de reforma aprobada previamente este año.

La iniciativa ha generado controversia y ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores. El sindicato bancario AEBU, por ejemplo, publicó un informe crítico sobre la propuesta, señalando que podría tener impactos negativos en derechos fundamentales y en la equidad del sistema. También se cuestiona la viabilidad financiera de la propuesta y su impacto en el déficit del sistema de seguridad social.

Rodolfo Saldain, principal redactor de la reforma aprobada este año, también se mostró crítico con la iniciativa, calificándola de «imprecisa e improvisada». Sin embargo, Marcelo Abdala, presidente de la central Pitch nt, defendió la propuesta y argumentó que se está trabajando para generar consensos y unificar opiniones.

La decisión de avanzar con la reforma ha generado un debate interno en el movimiento sindical. Algunos miembros consideran que la acción es prematura y cuestionan el mecanismo elegido para llevarla a cabo. Otros, sin embargo, ven en la propuesta una oportunidad para mejorar la seguridad social y defender los derechos de los trabajadores.

La propuesta ahora deberá enfrentar el escrutinio público y posiblemente más debates antes de que pueda ser sometida a plebiscito. Con la aprobación de la mesa representativa del Pitch nt, se abre una nueva etapa en la discusión sobre el futuro del sistema de jubilaciones y pensiones en el país.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay