¿Qué ha cambiado en los protocolos de seguridad de EE.UU. desde el 11-S? Exagentes del FBI hispanos responden

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Dos exagentes del FBI de origen hispano reflexionan sobre cómo los ataques del 11 de septiembre de 2001 transformaron los protocolos de seguridad y la colaboración entre agencias de inteligencia en Estados Unidos.

Han pasado 22 años desde los devastadores ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Nelson Barbosa y César Paz, dos exagentes del FBI de origen hispano, compartieron sus perspectivas sobre cómo este evento cambió para siempre los protocolos de seguridad y la colaboración entre las agencias de inteligencia en el país.

Barbosa, quien sirvió en el FBI desde 1990 hasta 2014, señala que los ataques llevaron a una revisión exhaustiva de cómo las agencias monitorean las amenazas terroristas. «Ahora todas las agencias trabajan en conjunto, monitoreando continuamente la posibilidad de futuros actos de terrorismo», dijo Barbosa.

Por su parte, Paz enfatiza que los ataques enseñaron la importancia de compartir información sensible para la seguridad nacional. Antes del 11-S, las agencias como la NSA, la CIA y el FBI no tenían un protocolo claro para la comunicación entre ellas, algo que cambió drásticamente después de los ataques.

Ambos exagentes también hablaron sobre las amenazas actuales que enfrenta Estados Unidos. Barbosa menciona que, además del terrorismo, hay riesgos emergentes como la venta de armas de Corea del Norte a Rusia. Paz, por otro lado, destaca la preocupación por la expansión agresiva de China y Rusia en América Latina y el Caribe.

En cuanto a la seguridad en la frontera sur con México, Barbosa ve un peligro potencial en la entrada ilegal de personas. «Algunas de estas personas podrían venir con la intención de hacernos daño», advierte. Paz comparte esta preocupación, señalando que la frontera es también un punto de entrada para narcotraficantes y otros criminales.

Finalmente, ambos exagentes coinciden en que la amenaza del terrorismo sigue siendo real y persistente. Paz advierte que grupos como Al Qaeda continúan amenazando a los países occidentales. «La amenaza es real y continúa porque ellos han jurado eliminar a todos aquellos que no crean en lo que ellos creen», concluye.

En resumen, los ataques del 11 de septiembre sirvieron como un punto de inflexión en la forma en que Estados Unidos aborda la seguridad nacional, llevando a cambios significativos en los protocolos y la colaboración entre agencias. Aunque se han logrado avances, las amenazas evolucionan y la vigilancia debe continuar.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay