Desaparición de una ambulancia en Salto: Talleristas reclaman pagos y levantan sospechas sobre el diputado Rodrigo Albernaz

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

En Salto, una serie de talleristas han emitido una carta denunciando la desaparición de una ambulancia que habían reparado y para la cual no han recibido pago. El diputado Rodrigo Albernaz y su secretario, Luis García, se ven involucrados en el escándalo.

Un escandaloso episodio ha salido a la luz en Salto: una ambulancia que fue llevada a varios talleres para reparación ha desaparecido de forma inexplicable. Lo más inquietante es que el diputado Rodrigo Albernaz y su secretario, Luis García, están siendo señalados como los últimos en tener control del vehículo. Los talleristas han emitido una carta a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pidiendo una investigación exhaustiva y el pago de los servicios realizados.

ASSE

Hospital Regional de Salto aumenta su producción Quirúrgica · ASSE entregó ambulancia 0 KM para Pueblo Fern ndez y Sarandí de Arapey, en el Departamento de …
La ambulancia, una Hyundai H1 turbo con número de motor DBA E011957, fue llevada al Taller Bertassi Di Donatto en mayo de 2021 por Albernaz y García. Sorprendentemente, según la carta, los políticos aseguraron que los gastos serían cubiertos por entes privados, la Comisión Técnica Mixta Salto Grande y ASSE.

F6VpD87XYAAyqTP

Diversos talleres locales participaron en el proceso de reparación. Bertassi Di Donatto desarmó el motor, enviándolo a Rectificaciones Bisio S.A para su rectificado. Taller Helmer A. Prantl (JOSVER S.A) se encargó de la bomba inyectora y repuestos generales, mientras que el Taller de Electricidad Daniel Lura atendió la parte eléctrica. Sin embargo, ni Albernaz ni García aparecieron para cubrir los costos, que suman más de $U 160.000 con IVA incluido.

Para añadir más intriga a esta historia, fuentes cercanas a Salto Al Día, aseguran que la ambulancia fue vista en un local partidario de Cabildo Abierto en Salto antes de desaparecer. Además, el único reporte oficial de este vehículo data de marzo de 2020, según el Sistema de Atención Médica de Emergencia.

Ante este incidente desconcertante y potencialmente grave, los talleres afectados han enviado la carta firmada a las autoridades de ASSE. La misiva muestra su preocupación por la falta de respuesta y acción hasta ahora. Dada la gravedad del caso, que involucra bienes públicos destinados a la salud de la población, se exige una respuesta seria y pronta por parte del diputado Rodrigo Albernaz y su secretario Luis García.

Los ojos están puestos ahora en ASSE y las autoridades pertinentes para esclarecer este complejo caso, que no solo compromete fondos públicos, sino que pone en cuestionamiento la integridad de representantes políticos y la gestión de recursos esenciales para la salud de la comunidad.

Rodrigo Albernaz responde a acusaciones: «Con mentiras no nos amedrentan»

La polémica en torno a la desaparición de una ambulancia en Salto ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad. El diputado Rodrigo Albernaz, acusado anteriormente de estar implicado en la desaparición y deudas a talleres mecánicos, ha emitido una carta abierta en la que refuta las acusaciones y proporciona su versión de los hechos.

En una carta, Albernaz dice que todo comenzó hace un par de años, cuando buscaba atender reclamos en distintas localidades de Salto. Había identificado que en los depósitos de ASSE había ambulancias que iban a ser rematadas como chatarra. Con el apoyo tentativo del Directorio de ASSE y de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande (CTM), aspiraba a restaurar estos vehículos para su uso en el interior de los departamentos del litoral.

El diputado afirma que se iniciaron conversaciones con varios talleres que ofrecerían su mano de obra de manera voluntaria. Todos los costos, incluidos los trámites burocráticos, serían cubiertos por CTM. Sin embargo, el acuerdo se desmoronó por lo que Albernaz describe como «negligencia, falta de ética y mezquindad política de CTM.»

Albernaz Pereira – Parlamento UY

Rodrigo. Representante Nacional por el Lema PARTIDO CABILDO ABIERTO, departamento de SALTO. PARTIDO CABILDO ABIERTO. E-mail. rodrigo.albernaz@parlamento.gub.uy …

Albernaz resalta que, debido a la falta de un acuerdo formal, los talleres tomaron decisiones de enviar piezas de un lugar a otro sin aprobación previa. Además, señala que las ambulancias fueron trasladadas a un depósito en Salto y luego devueltas a la capital por la grúa de ASSE.

La carta también hace mención a denuncias recientes de corrupción y clientelismo político en relación con los fondos de CTM. El diputado insinúa que las acusaciones en su contra son un intento de amedrentarlo y silenciarlo, especialmente porque ha estado trabajando junto a Guido Manini Ríos en la exposición de malas prácticas políticas.

Rodrigo Albernaz concluye que está preparado para enfrentar estos ataques y seguirá trabajando en la «optimización de los dineros públicos y en el no uso clientelar y proselitista de los dineros de los contribuyentes.»

La situación continúa siendo delicada y ambas partes presentan versiones diametralmente opuestas de los hechos. Ahora la pelota está en el tejado de las autoridades pertinentes para esclarecer este complicado escenario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay