Sebastián Marset dijo a ministro boliviano que si no quiere terminar preso, libere a las personas inocentes

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Sebastián Marset, una figura controvertida en Bolivia, ha generado una ola de reacciones tras sus declaraciones en redes sociales. Descubre las implicaciones políticas y las respuestas del gobierno en este artículo.

Sebastián Marset, un nombre que ha resonado en Bolivia durante los últimos 13 días, ha vuelto a ser noticia. En un video publicado en sus redes sociales, Marset criticó al ministro de gobierno y a las autoridades policiales del país, generando una fuerte repercusión.

En su mensaje, Marset desafió al ministro, cuestionando su inteligencia y acusándolo de estar mal informado. Además, afirmó que no tiene intención de entregarse y que la policía boliviana no es una amenaza para él. Sus palabras también incluyeron acusaciones sobre el narcotráfico en Bolivia, vinculando el crecimiento económico del país con el dinero del narcotráfico.

[fvplayer id=»46″]Las declaraciones de Marset han causado un gran revuelo en la política boliviana. Tanto asambleístas como diputados de diferentes partidos han expresado su preocupación y han cuestionado la complicidad o encubrimiento en los altos niveles del gobierno.

El ministro de Justicia, Iván Lima, respondió a Marset, calificándolo de delincuente y prófugo. Afirmó que el gobierno no dialoga con delincuentes y que están comprometidos en la lucha contra el narcotráfico.

La propuesta de una idea regional para combatir el narcotráfico también fue discutida, con la intención de evitar que Bolivia sufra lo que han vivido otros países de la región.

La polémica en torno a Marset y sus declaraciones continúa, y el gobierno boliviano parece estar decidido a enfrentar el desafío. La situación ha puesto de manifiesto la complejidad y la gravedad del problema del narcotráfico en Bolivia y en la región en general.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay