Medidas del Banco Central de Uruguay: Reducción de la tasa de interés y su posible influencia en el dólar

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

El Banco Central de Uruguay ha decidido reducir su tasa de interés de referencia, una medida que podría tener un impacto en el valor del dólar en el país. Descubre los detalles y las implicancias de esta decisión.

Con una disminución de la inflación en Uruguay más rápida de lo esperado, el Banco Central (BCU) ha decidido un recorte más pronunciado en su tasa de interés de referencia, pasando de 10,75% a 10%. Esta acción significa que el BCU sigue en la transición de su política monetaria de contractiva a neutra, con el objetivo de combatir la inflación mediante el encarecimiento del crédito en pesos.

La tasa neutra del BCU se considera en 2% en términos reales, y según las expectativas, debería seguir bajando para llegar a la fase neutra. La decisión se basó en varios factores, incluyendo una reducción en la inflación a 4,79%, su nivel más bajo en 17 años, y la expectativa de que esta tendencia continúe.

El BCU también tomó en cuenta las expectativas del mercado y la situación en el mercado uruguayo. La curva de rendimientos de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) ajustó a la baja, y la «curva invertida» indica que las tasas de interés a largo plazo son menores que las de corto plazo.

En cuanto al efecto de esta medida en el dólar, algunos expertos ven un posible «impacto positivo» en el tipo de cambio. Sin embargo, en la práctica, esto podría ser difícil de lograr, ya que el mercado ya había descontado esta baja de la TPM. Las fuerzas que pueden impulsar al dólar al alza podrían venir más de factores externos que de Uruguay.

Adicionalmente, el BCU analizó la actividad económica en Uruguay, esperando superar el efecto de la sequía y tener un repunte en el tercer trimestre. Se destacó el mercado de trabajo con señales positivas y la desaceleración de la actividad a nivel mundial compensada por datos positivos en las principales economías.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay