El tráfico en el puente Salto Grande entre Uruguay y Argentina sigue siendo denso, con largas esperas debido a los controles aduaneros. Los viajeros enfrentan demoras, especialmente aquellos que llevan mercadería.
El domingo, las demoras en el cruce del puente Salto Grande, que une Argentina con Uruguay, se han convertido en una constante. Los controles aduaneros en Concordia están causando retrasos de más de cuatro horas, especialmente para aquellos que llevan mercadería.
Los turistas que pasan más de 24 horas fuera de Uruguay tienen una franquicia de 300 dólares por adulto, permitiéndoles traer objetos relacionados con viajes de ocio y no comerciales. A pesar de ello, deben cumplir con la declaración jurada y la inspección correspondiente.
Por otro lado, los ciudadanos uruguayos que vayan a Concordia y regresen a Salto en el día, enfrentan regulaciones adicionales si llevan mercadería. Deben registrarse en línea y hacer una declaración jurada electrónica cada 15 días si llevan hasta 5 kilogramos de comestibles surtidos por adulto. Los funcionarios de Aduana verifican esta declaración al regreso, lo que contribuye a las demoras.
A pesar de que los trámites de Migraciones son ágiles, las largas filas de vehículos se extienden hasta la primera estación de servicio en dirección a Argentina. La espera en la fila puede ser aún más prolongada si los viajeros necesitan cargar combustible o comprar productos.
El intenso tráfico y las regulaciones aduaneras están creando una situación compleja en el puente Salto Grande, afectando tanto a turistas como a ciudadanos que cruzan la frontera para realizar compras. La coordinación y la paciencia son clave en estos momentos de alta congestión en la frontera entre Uruguay y Argentina.