Fracaso y desesperación en Salto: El día del ñiño revela una crisis implacable en comercios locales

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

El Día del Niño en Salto revela un panorama sombrío para los comerciantes locales, ya que los precios en la vecina Concordia son hasta 350% más bajos. La estrategia de hacer peatonales dos cuadras parece un fracaso total, y los comerciantes temen por el futuro.

El último intento de revitalizar el comercio local en Salto durante las vísperas del Día del Niño ha sido un fracaso desolador. La estrategia de cerrar dos cuadras para convertirlas en peatonales, con la esperanza de fomentar las compras en negocios locales, ha reflejado una imagen sombría de la grave situación que enfrentan los comerciantes en la región.

Los precios en la vecina Concordia son hasta un 350% más bajos que en Salto, lo que lleva a un alto número de salteños a cruzar la frontera en busca de ofertas más económicas. Esta disparidad en los precios ha creado una amenaza constante para los comercios locales, muchos de los cuales ya han cerrado sus puertas.

Los comerciantes entrevistados por «Salto Al Día» describieron la situación como insostenible. La expectativa de que las ventas repunten a corto plazo es baja, y la desesperanza se siente en cada esquina comercial de la ciudad.

La idea de hacer peatonales dos cuadras parecía prometedora al principio, pero el resultado ha sido un fracaso total. Las calles, lejos de llenarse de compradores entusiastas, se mantuvieron en gran medida vacías, un reflejo cruel de la dura realidad económica que vive la ciudad.

Este incidente subraya una preocupación más amplia sobre la competitividad del comercio local en Salto y la necesidad de medidas más efectivas para proteger y fomentar los negocios locales. Sin una estrategia cohesiva y un apoyo real, la comunidad comercial de Salto podría enfrentarse a un futuro aún más incierto.

«Las autoridades y los comerciantes deben trabajar conjuntamente para encontrar soluciones viables que fortalezcan la economía local, en lugar de depender de tácticas a corto plazo que no abordan las causas subyacentes de la crisis, solo de esta manera Salto podrá comenzar a recuperarse y a ofrecer a sus habitantes opciones de compra competitivas sin tener que buscar al otro lado de la frontera», indicaron algunos comerciantes a Salto Al Dia.

El Día del Niño debería haber sido una celebración; en cambio, ha sido un doloroso recordatorio de los desafíos que enfrenta el comercio local en Salto.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay