Carlos Albisu defiende el polémico aumento de presupuesto para Salto Grande ante acusaciones de "clientelismo"

0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Carlos Albisu, presidente de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, se defiende de las acusaciones de «clientelismo» por parte del Frente Amplio, explicando el uso del presupuesto y la contratación de funcionarios.

En un giro dramático de los acontecimientos, Carlos Albisu, el presidente de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, ha salido al paso de las acusaciones de «clientelismo» lanzadas por el Frente Amplio. Según un documento al que «Salto al Día» ha tenido acceso exclusivo, Albisu desmiente categóricamente las afirmaciones de la oposición.

Albisu detalla que Salto Grande recibe dos asignaciones presupuestarias anuales: una de $744 millones del Ministerio de Economía y otra de $200 millones de UTE. «Estas asignaciones han permanecido constantes en pesos uruguayos desde 2015, lo que significa que cada año cubren una fracción menor de los costos operativos de la represa», aclara el presidente.

Contrario a las afirmaciones de la oposición, Albisu asegura que «no es verdad que la cantidad de empleados actuales cause un desequilibrio financiero, ni que los $200 millones adicionales se utilicen para salarios». Según Albisu, la mayoría de los empleados han sido contratados a través de concursos y el número de empleados en el lado uruguayo de la represa es «50 menos» que en el lado argentino. «Estamos dentro de los límites establecidos en cuanto al número de empleados», añade.

Yamandú Orsi, intendente de Canelones y futuro precandidato presidencial por el Frente Amplio, también se sumó a las críticas, afirmando que este tipo de manejo de recursos «daña a las instituciones y a la democracia».

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay