La Asociación de Funcionarios de la UTE (AUTE) convoca a una conferencia de prensa para anunciar su oposición al Decreto 242/023, que permite a productores privados de energías renovables establecer contratos con terceros. El sindicato y otros críticos ven esto como un paso hacia la privatización y un posible aumento en las tarifas.
Este viernes, la Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE) anunció en una conferencia de prensa en el local central del PIT-CNT que presentará un recurso administrativo en rechazo al Decreto 242/023. Este decreto, aprobado el 8 de agosto, modifica la regulación del mercado mayorista de energía eléctrica en Uruguay, permitiendo a productores privados de energías renovables no convencionales establecer contratos con terceros.
El presidente de AUTE, Gonzalo Castelgrande, criticó duramente el decreto, junto con los directores de UTE en representación del Frente Amplio y Cabildo Abierto. Todos ellos lo catalogaron como «privatizador» y expresaron su preocupación por un posible incremento en los precios de las tarifas de consumo.
Según Castelgrande, el nuevo marco regulatorio organiza un «bypass» que deja fuera a la UTE entre los generadores privados y las empresas que podrían comprar la energía eléctrica directamente de ellos. Esto, argumentó, reduce el rol de las empresas públicas y avanza contra el capital social acumulado por el pueblo uruguayo.
Además, Castelgrande acusó al ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, de hablar en nombre de la cámara de generadores privados y denunció una rebaja del 30% en los peajes a grandes empresarios.
El presidente de AUTE también cuestionó la «complicidad» entre la mayoría del directorio de UTE y el consorcio Administración del Mercado Eléctrico (ADME), así como la «sumisión» de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) frente a un decreto que, según él, atenta contra el interés general.
Castelgrande concluyó su declaración con un llamado a implementar cambios jurídicos y económicos para que las empresas públicas sean el verdadero motor de desarrollo, lamentando la pérdida de propiedad y control en la generación de energía.