Las elecciones primarias en Argentina están llenas de sorpresas, con un ascenso inesperado de Javier Milei. Los candidatos de los principales partidos compiten en internas, mientras el país se prepara para las elecciones generales del 22 de octubre.
En una jornada llena de expectativas y sorpresas, las elecciones primarias en Argentina han dado lugar a un asombroso desempeño de Javier Milei, que parece haber superado a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria en algunas regiones con el 32% de los votos.
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio:
La interna de Juntos por el Cambio se ha definido entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. En un diálogo breve con la prensa, Bullrich declaró que Larreta la había llamado para felicitarla, aunque aún se esperan los resultados oficiales.
Unión por la Patria con Sergio Massa y Juan Grabois:
En Unión por la Patria, los precandidatos Sergio Massa y Juan Grabois están en la competencia. Massa fue visto en el búnker oficialista en Chacarita, acompañado por figuras clave de su partido, incluyendo Agustín Rossi, Santiago Cafiero, y Axel Kicillof.
El Auge de Javier Milei:
La noticia más sorprendente de la noche fue el éxito de Javier Milei en la provincia de Córdoba, donde fue el candidato más votado según el vicegobernador Manuel Calvo. La creciente popularidad de Milei fue también destacada por el expresidente Mauricio Macri, quien lo atribuyó al descontento público con la política actual.
Otros Resultados:
En la Ciudad de Buenos Aires, los primeros datos muestran una competencia cerrada entre Jorge Macri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) en Juntos por el Cambio. Además, Leandro Santoro, de Unión por la Patria, ha obtenido un porcentaje significativo de votos.
El Frente de Izquierda Unidad admitió una mala elección, y La Libertad Avanza celebra las «muy buenas noticias» en su rendimiento electoral.
Conclusiones:
La noche electoral en Argentina se encuentra en pleno desarrollo, y el país sigue de cerca cada actualización. La sorpresa de Milei, las internas de los principales partidos, y las expectativas en torno a las elecciones generales del 22 de octubre mantienen a la nación en vilo. La democracia argentina vive un momento crucial, y los ojos del mundo están puestos en los resultados finales de estas elecciones primarias.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.