Argentina enfrenta un duro golpe económico con inflación elevada y medidas del Banco Central

0

Argentina toma medidas drásticas para controlar la inflación y la fuga de dólares, incluyendo el aumento de la tasa de interés al 118% y la cotización del dólar oficial a $350. La situación económica se complica en medio de las demandas del FMI.

Argentina enfrenta una situación económica compleja, con una de las tasas de inflación más altas del mundo, superando el 115% anual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado medidas drásticas, incluyendo el aumento de la tasa de interés al 118% y la fijación del dólar oficial en $350 en el mercado mayorista.

Estas medidas buscan reducir la llamada «brecha» entre el valor del dólar oficial y los dólares financieros, una exigencia que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha impuesto al gobierno argentino. Argentina debe al FMI aproximadamente US$44.000 millones, una deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

El objetivo principal de estas acciones es detener la fuga de dólares que ha llevado a que las reservas del BCRA estén en números rojos. Para preservar las reservas, las administraciones que han gobernado en las últimas dos décadas han aplicado restricciones sobre la compra de moneda extranjera, conocidas localmente como «cepos».

A pesar de que el BCRA establece un valor para el dólar, la gente común no puede acceder a la moneda estadounidense a ese precio. En transacciones importantes, como la compra o venta de una casa, un auto o dispositivos de alto valor, se utiliza esta cotización.

Cuando el dólar blue se dispara, puede llegar a superar en más del 100% al valor oficial. Existen alternativas legales para obtener divisas, como el «mercado electrónico de pagos» (MEP), conocido informalmente como «dólar bolsa», que se realiza a través de la compra y venta de bonos.

Muchos analistas económicos consideran al CCL y al dólar bolsa como los mejores indicadores para estimar el valor «real» del dólar en Argentina. Para obtener el también llamado «contando con liqui», se necesita una cuenta en el exterior, lo que no es común entre los ahorristas argentinos.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura